Compartimos la evolución de la cantidad de solciitudes de concurso de acreedores y de cuentas corrientes bancarias sancionadas.
Evolución de las solicitudes de Concursos de Acreedores y Acuerdos Privados de Reorganización. Comparación entre el primer semestre de 2025 y el primer semestre de 2024.
En el primer semestre del 2025, se solicitaron 99 Concursos de Acreedores, de los cuales 34 fueron Concursos Voluntarios (es decir presentados por el propio deudor concursado) y 65 fueron Concursos Necesarios (es decir solicitados por un tercero legitimado ), tal como se muestra en el siguiente cuadro.
La cantidad de Concursos del primer semestre de 2025 representa un aumento de un 62 % respecto a igual período del año anterior, en el cual se solicitaron 58 Concursos y 3 Acuerdos Privados de Reorganización (APR). Analizando los números según el tipo de Concurso, encontramos que, con relación al primer semestre de 2024, en el primer semestre de 2025 los Concursos Voluntarios aumentaron un 127 % y los Concursos Necesarios un 51 %. Los APR disminuyeron un 100 % debido a que no hubo ninguna solicitud en lo que va de 2025. En el cuadro que sigue pueden verse estas variaciones comparativas.
Comparación de la cantidad de solicitudes de Concursos y APR en los primeros semestres de los últimos seis años.
De los semestres comparados, el primer semestre de 2025, con 99 solicitudes es el que presenta la mayor cantidad de solicitudes de Concursos desde fines de 2008, año en que se aprobó la Ley 18.387 de Declaración Judicial del Concurso y Reorganización Empresarial. Los datos pueden verse gráficamente a continuación.
Estas cifras permiten proyectar al 2025 como año récord en cuanto a la cantidad de concursos solicitados. El récord anual próximo anterior desde que está vigente la Ley 18.387 es del año 2017, cuando la cantidad de concursos solicitados fueron 117, cifra que fue la mayor desde los números registrados en la crisis del 2002. En el primer semestre de 2017 se contabilizaban 57 solicitudes de Concurso de Acreedores.
¿Cómo se explica el aumento de solicitudes de Concursos del primer semestre de 2025?
Gran parte de la explicación del aumento de solicitudes de concursos observado en el primer semestre de 2025 se debe a la variedad de solicitudes de concurso vinculadas a la caída de algunos fondos Ganaderos.
Diversos acreedores y en expedientes diferentes solicitaron concurso a varias empresas y personas vinculadas a las inversiones en Conexión Ganadera, registrándose 31 Concursos Necesarios y Voluntarios. También hubo 4 solicitudes de concurso a empresas no pertenecientes al Grupo, afectadas por la caída de Conexión Ganadera. Otros 8 concursos se solicitaron a empresas y personas vinculadas a Portfolio Capital.
Evolución en la cantidad de cuentas corrientes bancarias sancionadas.
En cuanto a las cuentas corrientes bancarias sancionadas, luego de años de disminución en las cantidades anuales que se observaron hasta febrero del año 2022, la tendencia cambió y empezaron a aumentar en forma sostenida hasta mayo de 2025. Esta evolución se muestra a continuación:
En el período que va desde junio de 2024 a mayo de 2025, las cuentas sancionadas en total fueron 1.243. Esta cifra representa un aumento de un 10,20 % respecto a igual período del año anterior.
Del total de cuentas sancionadas, 942 fueron cuentas suspendidas: esta cantidad representa un crecimiento de un 9,79 % respecto a igual período del año anterior. Las restantes 301 fueron cuentas clausuradas: la cifra representa un aumento de un 11,48 % respecto al período junio de 2023 – mayo de 2024, tal como se aprecia en el gráfico siguiente.
Recordemos que las posibles sanciones a las cuentas bancarias son las establecidas en la Ley 14.412, el Decreto 730/975 y en la Recopilación de Normas del BCU. Los infractores que pueden ser sancionados son los firmantes del cheque, así como los titulares de la cuenta, sean estos una persona o una empresa.
La suspensión de las cuentas es por seis meses y la realiza cada Banco, cuando luego de 5 días en que notificó el rechazo del pago de algún cheque por falta de fondos, no hubiera recibido acreditación de que este fuera pago.
La clausura de las cuentas puede ser por 1 o 2 años y es realizada por el Banco Central del Uruguay en los casos en que se den los motivos de suspensión en más de un Banco o se libraran cheques contra cuentas ya sancionadas.
Los efectos de las sanciones son el no pago de los cheques emitidos luego de la notificación de la sanción y la inhabilitación para librar cheques o mantener cuentas en el Banco (para las suspendidas) o en todo el Sistema Financiero (para el caso de las clausuradas).-