Verificación de Listas de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
Juicios ejecutivos en el Historial LIDECO, Informe Compendiado y Referencias PLUS.
Juicios ejecutivos en el Historial LIDECO, Informe Compendiado y Referencias PLUS.
Identificar señales de alerta de actividades ilícitas permite tomar decisiones informadas y seguras, minimizando riesgos operativos, legales y reputacionales. Conocer la existencia de juicios ejecutivos enriquece sobremanera la calidad de la evaluación del riesgo. Compartimos dos importantes incorporaciones que suman valor a los procesos de toma de decisiones para la prevención del riesgo.
Verificación Listas: Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT)
En un entorno empresarial cada vez más exigente en términos de cumplimiento normativo y transparencia, contar con información sobre el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT) no es solo una buena práctica: es una necesidad estratégica.
Descripción del producto.
El producto Verificación Listas LA/FT aporta información respecto a los siguientes ítems:
- Datos identificatorios de la firma.
- Inclusión o no de la empresa en la lista de empresas sancionadas en la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) de EE. UU.
- Identificación de los Directores o Socios actuales de la firma.
- Inclusión o no de los nombres de Directores o Socios en las siguientes listas: INTERPOL (Policía Internacional), DEA (Drug Enforcement Administration - Administración para el Control de Drogas), PEP (Personas Expuestas Políticamente), FBI (Federal Bureau of Investigation - Oficina Federal de Investigación) y ONU (Organización de las Naciones Unidas)
Dos versiones del producto.
El producto Verificación Listas LA/FT puede solicitarse en dos versiones: estándar y ampliada.
En la versión estándar, LIDECO devolverá un documento en pdf con los datos que se indicaron en la Descripción del producto.
En la versión ampliada, LIDECO anexará una tabla adicional con la lista de empresas que, de acuerdo con el acervo de nuestras bases de datos, pueden estar relacionadas con los Directores o Socios remitidos para su verificación. En esa tabla, se indicará si esas empresas figuran como sancionadas o no por la OFAC.
Operativa.
Cualquiera sea la versión (verificación estándar o ampliada), los socios deben remitir a LIDECO, en formato xls, los RUT de las empresas que desean someter a verificación. Acorde a la versión solicitada, se devolverán los entregables arriba expuestos.
Beneficios.
Esta información permite a las empresas:
- Verificar si las contrapartes con las que hacen negocios están vinculadas a operaciones u organizaciones que puedan estar involucradas en actividades ilícitas.
- Ejercer su derecho a salvaguardar su reputación, su estabilidad financiera y a contemplar eventuales responsabilidades legales.
- Cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales que exigen el conocimiento del origen de los fondos en operaciones comerciales y crediticias.
- Reforzar y hacer más eficientes los sistemas de compliance.
- Contribuir a construir un mercado más confiable y transparente.
Historial LIDECO incorpora datos de juicios ejecutivos.
En función del recinte Convenio de acceso de información signado entre la Suprema Corte de Justicia y LIDECO, los datos de los juicios ejecutivos que fueran iniciados por el Banco de Previsión Social (Sector Industria y Comercio), la Dirección General Impositiva, así como Bancos oficiales o privados, estarán accesibles en el Historial LIDECO. Podrá conocerse el número de los expedientes involucrados, el nombre del actor, el nombre del demandado, la cédula de identidad o el RUT, el tipo de juicio, la fecha de inicio y la sede en que se tramite la causa, tal como se ejemplifica en las ilustraciones de referencia. Es importante volver a consignar que queda excluida la información que tuviera carácter reservado. El ejemplo a continuación es ficticio.

Información exclusiva para socios de LIDECO.
La información de referencia es exclusiva para los socios de LIDECO. Podrá ser utilizada por las firmas asociadas solo con el fin de evaluar la solvencia patrimonial o crediticia de los involucrados, su conducta o capacidad de pago, a efectos de considerar la eventual concertación de negocios, de acuerdo con los estatutos de nuestra gremial.
Juicios ejecutivos: información que llama a cuidado.
Cuando una empresa o persona está o estuvo afectada por un juicio ejecutivo significa que carga en sus antecedentes con un irrefutable incumplimiento comercial respecto al cual, los acreedores que demandan han renunciado a las gestiones extrajudiciales o amistosas, para avanzar en el reclamo por la vía judicial.
La incorporación de estos datos al Historial LIDECO enriquece el producto incrementando el acopio de incumplimientos comerciales que, dada la instancia de su reclamo judicial, constituyen un especial llamado a cuidado a la hora de tomar decisiones de negocios.
¿Bienes afectados? Más allá del Historial LIDECO: la importancia de ampliar información.
La existencia de juicios ejecutivos puede significar que los demandantes de la empresa o persona hayan solicitado al juez la traba de embargos, lo cual tiene por finalidad asegurar el cobro de la deuda impidiendo al deudor que disponga de esos bienes para su venta. En otras palabras, para el deudor, estar embargado es un indicio de estar en una situación crítica: significa que no ha cumplido con una obligación de pago, y que un tercero - con aval de la Justicia - está reclamando por la vía legal lo que no ha podido cobrar por la vía amistosa.
¿Qué implicancia tiene esa situación? Pues en primer lugar que, si el deudor tiene embargados sus bienes se ve reducida su capacidad de ofrecer garantías, y este es un factor clave que deben considerar quienes estuvieran planteándose la posibilidad de realizar negocios u otorgar créditos a aquel: deben saber que contarán con menos herramientas para respaldar la operación. La recomendación es ampliar la información en nuestra redlideco a efectos de confirmar la existencia de embargos seleccionando en el Menú “Solicitudes DGR” y allí, verbigracia, solicitar la información correspondiente a “Actos personales (embargos y regímenes matrimoniales)”.
En segundo lugar, es importante tener en cuenta que, si el deudor tiene más de un acreedor, existe un orden de prelación para el cobro, esto es, el orden legal que establece quién cobra primero cuando un deudor no puede pagar todas sus deudas. Aplica cuando los bienes del deudor no alcanzan para cubrir todo lo que debe y hay que repartir entre varios acreedores lo que se pueda cobrar, siguiendo un orden determinado por la ley. En análisis de riesgo entonces, no solo importa saber si alguien tiene deudas, sino qué tipo de deudas tiene y qué lugar en el orden de cobro tiene cada acreedor. Esa es la lógica detrás de consultar embargos, hipotecas y prendas antes de otorgar crédito.
En suma,
La incorporación del dato de los juicios ejecutivos constituye un factor de gran relevancia para el análisis de crédito y la prevención del riesgo en los negocios. Puede significar la punta de una madeja que es importante desandar para la correcta evaluación de las operaciones comerciales a celebrar y de los respaldos que deben procurarse en el transcurso de los procesos de toma de decisiones en el marco de las políticas de riesgo de cada organización.
Por consultas, dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.